Sarria

Sarria

Con más de 20 años de experiencia, el Conservatorio Elemental y Profesional de Música «Cantiga»- Sarria (Lugo) abre sus puertas  en el año 1995 Autorizado por Orde do 28 de abril de 1997 (DOG. 30/05/1997) de la Consellería de Educación e O.U. de la Xunta de Galicia.

Ofrece las especialidades de piano, guitarra, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, violín, viola, violonchelo, percusión, acordeón, clarinete, saxofón, gaita gallega, trompeta, trombón, tuba, flauta travesera, canto….

Además se imparten cursos de iniciación a la música (niñ@s de entre 3 y 5 años), preparatorio (niñ@s entre 6 y 7 años) y para adultos.

Profesorado

Dirección

Director-Gerente de los Conservatorios Elementales y Profesionales de Música
Benigno Pérez Álvarez
  • Director-Gerente de los Conservatorios Elementales y Profesionales de Música «Cantiga» de Sarria (Lugo) y Ourense
  • Gerente del Conservatorio Elemental y Profesional de Música «Adagio»        Monforte de Lemos
  • Gerente de la Escuela de Música Municipal de la Rúa de Valdeorras (Ourense)

Departamento de Tecla

Elena 19
Elena Udina (Piano)

Profesora Superior de Piano natural de Volvogrado (Rusia) donde realizó gran parte de su carrera profesional alcanzando logros tales como:

  • Año 1989 en Astrakhan (Volvogrado) fue pianista acompañante de la Escuela Profesional de Deportistas de élite de gimnasia rítmica.
  • Año 1991/1993: pianista acompañante de clases de coral, violín, flauta travesera y trompeta en el Conservatorio Superior Estatal.
  • Año 1993/1998: profesora de piano y pianista acompañante en la Escuela Musical nº 5 de Volzhskiy (Volvogrado). Galardonada con el segundo premio en el concurso internacional del Coro de Tortona (Italia).
  • Año 1998/2002: profesora de piano y pianista acompañante en la Escuela Musical nº 1 de Volvogrado. Pianista acompañante en el Teatro Principal de Opera y Ballet de Volvogrado (Rusia). Pianista acompañante en el Instituto Estatal de Artes y Cultura de Volvogrado.
  • Año 2010/2011: Profesora de piano en la Escuela de Música de Ortigueira. Participó como pianista/actriz en el espectáculo «La pequeña cerillera» representado en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña y en el auditorio Gustavo Freire de Lugo. Actuación en el espectáculo «El constructor de sueños» de JULIUSXIII, S.

Actualmente es profesora de Piano en el Conservatorio Cantiga- Sarria

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Berta Delia Urbay González- Mugica (Piano)

Profesora superior de Dirección Coral en La Habana (Cuba) de donde es natural.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Vazdim Yukhnevich (Acordeón)

Profesor Superior de Acordeón y vocalista nacido en Minsk (Bielorrusia). Trabaja como docente de acordeón en el Colegio de Música «Glinka» de Minsk, forma parte de la orquesta de instrumentos tradicionales de Rusia y Director de orquesta no- profesional, cursando además estudios de Piano como segundo instrumento.

Además de más de diez discos grabados, a lo largo de su larga y exitosa carrera profesional ha recibido numerosos premios de los que destacamos:

  • Tercer premio en el Concurso de la República de Belarus para menores de 12 años.
  • Tercer premio en el Concurso de la República de Belarus para mayoresde 12 años.
  • Diploma en el Concurso de la República de Belarus para mayores de 12 años.
  • Nominación a los premios María Casares por la música original de la obra de teatro «A Esmorga» de Blanco Amor, adaptada por Sarabela Teatro.
  • Ganador junto a los demás miembros de la Banda Crebinsky de la I Edición de los Premios Galegos da Música Martín Codax en sesión de Músicas del mundo.

Ha participado en numerosos proyectos musicales, teatrales y cinematográficos. Entre ellos fue uno de los músicos de la banda sonora del film ”Crebinsky” en 2009; autor e intérprete de la música para el espectáculo «Esmorga” de B. Amor y montaje de la compañía teatral Sarabelaen 2010; y multiinstrumentista de la «Ópera de Tres Reás” de K. Weill y A. Brecht producido por Centro Dramático Galego en 2011.

Desde 2012 es músico de las agrupaciones «Vertixe Sonora”, «Volando libre”, TDC, y Banda Crebinsky entre otros.

En 2015 participó como músico-actor del montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico «Donde hay agravios no hay celos” de Francisco de Rojas Zorrilla, dirigida por Helena Pimenta.

En la actualidad es profesor del Conservatorio Elemental y Profesional de Música «Cantiga» de Sarria, impartiendo las materias de Acordeón, Harmonía, Análisis y Dirección de Orquesta.

Departamento de Viento Madera- Viento Metal

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Oleg Dzhvelo (Clarinete)

Profesor superior de Clarinete, Saxofón y Música de Cámara natural de Volvogrado (Rusia). Con una amplia experiencia como docente ejerce de profesor de Instrumentos de Aire y Artista de Orquesta en la Escuela Municipal de Música de Macheja y Teatro Municipal Musical (Óperas y Operetas) con los instrumentos: Clarinete y Saxofón (Volgogrado-Rusia). También ejerce de profesor de Instrumentos de Aire y Artista de OrquestaEscuela Municipal de Música y Teatro de Música de Gira Artística de Preobrazhenskaya (Volgogrado-Rusia).

Artista de Orquesta (Clarinete y Clarinete Bajo) Orquesta Sinfónica de Volgogrado (Rusia).

Ya en España actúa en el Teatro Berrobambám (Compañía de teatro), ofrece  conciertos didácticos de clarinete (Concello de Lugo) y forma parte de diversos grupos musicales como clarinete y clarinete bajo: Stranniki, Camerata Cuarteto de Música Clásica, Kentokaki, Cuarteto de Música Klezmer, Senza Rigore, Dúo de Guitarra y Clarinete.

En la actualidad ejerce como profesor de Clarinete, Saxofón, Música de Cámara y Orquesta del Conservatorio Profesional de Música «Cantiga” de Sarria.

IMG_6243
María Neira Neira (Flauta Travesera)

Profesora superior de flauta travesera, natural de A Coruña.

Formación musical:

-Curso académico 1998 comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo con la especialidad de flauta travesera, bajo la tutoría del profesor D. PABLO CORIA ABEL.

-En  2009  finaliza sus estudios de Grao Medio en dicho conservatorio.

-Ese mismo año comienza sus estudios musicales superiores en el Conservatorio Superior de Música de Vigo en la especialidad de flauta travesera; bajo las tutorías de los profesores D. MANUEL MORALES y D. FERNANDO RAÑA.

-A lo largo del curso académico 2010/2011 realiza estudios como alumna de flauta de la sección de especialización de la Escuela de Altos Estudios Musicales (EAEM) de Santiago de Compostela bajo a tutoría de D. LAURENT BLAITEAU. 

Desarrollando las siguientes actividades:

Práctica orquestal: 175 Horas lectivas

Clases de Cámara: 40 Horas lectivas

Clases individuales: 35 Horas lectivas.

Clases de análisis: 12 Horas lectivas.

Cursos y demás formación complementaria

  • 2002: «Curso Flauta travesera» celebrada en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo.
  • 2004: «Curso de Práctica Orquestal» celebrada en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo.
  • 2005: «Técnica Alexander» celebrada en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo por la profesora MARTA BARÓN.
  • 2005: «Curso de Interpretación de Flauta» celebrada en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo por el profesor CÉSAR CONCHEIRO.
  • 2005: «Curso de Interpretación de Banda» celebrada en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo por el profesor D. MARCELL VAN BREE.
  • 2005: Participación en la muestre de la educación EduARTE05 que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia.
  • 2006 «VII Curso Nacional de Música Luarca» en la especialidad de Flauta Travesera, impartido por el profesor D. ELÍAS ALONSO ÁLVAREZ.
  • 2007: «XVI Curso: Manuel Garijo» celebrado en Cercedilla- Madrid con el profesor D: SALVADOR ESPASA.
  • 2008: «Curso de Interpretación de Flauta» celebrado en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo por el profesor D: LAURENTE BLAITEAU
  • 2008. «Master Class» del Profesor D. SALVADOR MARTÍNEZ TOS dentro del XIV Curso de Flauta travesera de Anento, celebrado por el Concello de Anento- Zaragoza.
  • 2008: «XVII Curso: Manuel Garijo» celebrado en Cercedilla- Madrid con el profesor D. SALVADOR ESEPASA.
  • 2009: «Curso de flauta travesera» celebrado por el Conservatorio profesional de música Xan Viaño de Ferrol por la profesora Dª ANNA FAZEKAS.
  • 2009: «Curso de Respiración» celebrado en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo por la profesora Dª CECILIA SERRA
  • 2009: «Curso de Interpretación en  Banda de Música celebrado en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo por el profesor D. JUAN LOIS DIÉGUEZ.
  • 2009: Ganadora del «III Concurso de Solistas del CMUS Lugo» en el apartado de orquesta de cuerda con la especialidad de Flauta Travesera
  • 2009: «Curso Práctica Orquestal» celebrado en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo por el profesor D. RUBÉN GIMENO.
  • 2009: «Curso de Flauta» celebrado en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo por el profesor D. PETER PEARSE.
  • 2009: Ingresa en la Orquesta de Flautas de Galicia.
  • 2010: Comienza a colaborar con la Banda Municipal de Agolada.
  • 2010: «Curso de Interpretación de Flauta» celebrado en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo por la profesora Dª SALETA SUÁREZ OGANDO.
  • 2010-2011: Realiza estudios como alumna de flauta de la sección de especialización de la Escuela de Altos Estudios Musicales (EAEM) de Santiafo de Compostela
  • 2011: XVIII Curso de Musica: Ciudad de Astorga» celebrado en Astorga con el profesor D. JOSÉ STORRES

En la actualidad ejerce de profesora de Flauta Travesera en el Conservatorio Elemental y Profesional de Música «Cantiga»- Sarria

Anatoli 8
Anatoli Khibovsky (Trompeta)

Profesor superior de Trompeta nacido en Volvogrado (Rusia). Su carrera musical destaca en sus éxitos como concertista destacando:

  • Trompetista de la Orquesta Sinfónica de Ylianovsk (Rusia) año 1983/1986
  • Trompetista de la Orquesta Circo Ciudad Tashkent (Uzbekistan) año 1986/1988
  • Trompetista de la Orquesta del Teatro de Opera y balet Navoi Tashkent (Uzbekistan) año 1988/1994
  • Trompetista de la Orquesta Radio y la Televisión Uzbekistan
  • Trompetista Orquesta Banda Militar Universidad de Avioneros de Volvogrado (Rusia) año 1994/1998
  • Trompetista Orquesta Estado Sinfónica de Volvogrado (Rusia) año 1998/2001
  • Trompetista Orquesta Municipal Combo Jazz Band de Volvogrado (Rusia) año 1995/2001
  • Trompetista de la Orquesta «Toni Pérez y los  Arquinos» de Ourense año 2001/2003
  • Director Musical de la Orquesta «Noche de Gala» año 2003/2010
  • Profesor de Trompeta del Conservatorio Superior de Uzbekistan, año 1988/1994
  • Profesor de Trompeta del Conservatorio Superior de Volvogrado (Rusia) año 1994/2001
  • Profesor de Trompeta del Conservatorio Superior Estado de Serebriakov, año 2000

En la actualidad es Profesor de Trompeta y Conjunto del Conservatorio Elemental y  Profesional de Música «Cantiga» de Sarria.

Departamento de Cuerda Frotada – Cuerda Pulsada

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Hugo Rodríguez Rey (Violín)

Profesor superior de violín por el Conservatorio Superior de La Coruña, natural de Lugo comienza en 2009 su carrera como docente impartiendo clases de apoyo a alumnos de violín, lenguaje musical  y música de cámara. Continúa como profesor de violín en la Escuela de música Fábrica de Sons, Escuela de Música de Monterroso, Escuela de música Aulos, Conservatorio Cantarela del Colegio Galén y Escuela de Música Adagio.

Al mismo tiempo complementa su formación con cursos tales como:

  • 1998:  IV Curso de Técnica e Interpretación violinística del Conservatorio Profesional de Música de Lugo, a cargo del profesor Armando Toledo. Participando como alumno activo.
  • 2000:  Curso de Interpretación Violinística del Conservatorio Profesional de Música de Lugo a cargo del profesor Rubén Gimeno, participando como alumno activo.
  • 2004:  Curso de Práctica Orquestal del Conservatorio Profesional de Música de Lugo a cargo del director Rubén Gimeno los días 16 y 17 de abril de 2004.
  • 2005: Curso de Práctica Orquestal del Conservatorio Profesional de Música de Lugo a cargo del director Rubén Gimeno el día 3 de Junio de 2005.
  • 2008:  III Encuentro de las Orquestas de los Conservatorios Superiores de música de Galicia, dirigido por Maximino Zumalave.
  • 2009-2011: Es miembro de la Escuela de Altos Estudios Musicales como alumno activo siendo alumno de la violinista Ildiko Olttai, y fue dirigido por Maximino Zumalave y Jordi Mora.
  • 2010:  Participa con el Cuarteto 4 en el Harmos Festival en Porto (Portugal).
  • 2010:  Curso de Violín impartido por Miguel Borrego en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña.

Además de todo esto en 2005- 2009: entra a formar parte de la plantilla de la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia en la que fue dirigido por directores como James Judd, James Ross, Alberto Zedda, Michael Gilbert, Rubén Gimeno, David Etheve, Pietro Rizzo y Marcelo Panni entre otros.

En junio de 2010 colabora en la grabación del CD «Lela” como miembro de la Orquesta Gaos, junto a la soprano Cristina Gallardo-Domâs y bajo la dirección del maestro Fernando L. Briones.

En 2012 colabora en la grabación del CD «Penórtico” con el grupo Tierra de cinco minutos.

Recibió clase de violín de la mano de Rubén Gimeno, Rafael Muñoz, Ruslan Asanov y Mariana Todorova entre otros y colaboró con la orquesta de Cámara Galega.

Actualmente es miembro de la Camerata Catro Cordas donde desempeña la función de concertino y miembro de la Orquesta Gaos. Ejerce como profesor de Violín y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Música.

alejandro.jpg
Alejandro González González (Guitarra)

Natural de La Habana (Cuba), Guitarrista y Catedrático con notable labor en la República Dominicana.

Alejandro González estudió el nivel medio superior en el Conservatorio Profesional de Música Amadeo Roldán, mientras que la licenciatura y postgrado las realizó en el Instituto Superior de Arte (ISA), ambos en la Habana, Cuba. En ISA se graduó de música con especialidad en guitarra, además de un diplomado en psicología y pedagogía del arte. Ha recibido clases de los profesores Mario Hernández, Mailyn Selis, Dagberto Arguiz, Dagoberto Arguiz, Sergio Morales y Jesús Ortega. Ha recibido clases magistrales activas de grandes maestros de la guitarra dentro de los que destacan Issac Nicola, Eduardo Fernández, Leo Brouwer, Costas Cotsiolis, Eliot Fisk, Shin-Ichi Fukuda, Alirio Díaz, Joaquín Clerch, entre otros. Además ha recibido clases magistrales presenciales de David Russell, Wolfgang Lendle, Álvaro Pierri, Timo Korhonen, John Williams, Pepe Romero, entre otros.

Gran parte de su carrera, Alejandro la ha dedicado a la pedagogía musical con énfasis en su instrumento, la guitarra clásica. En Cuba, ha enseñado en el Conservatorio Amadeo Roldán, en la Escuela Nacional de Música y en el Instituto Superior de Arte. En la República Dominicana, fue profesor y director de la cátedra de guitarra en Instituto de Cultura y Arte (ICA) y del Centro de la Cultura de Santiago de los Caballeros, profesor en la Escuela Música Viva, y en la Academia de Música del Cibao, de esta última es fundador.

Además de las clases de guitarra, canto y lenguaje musical impartidas que ha logrado el desarrollo de nuevos talentos, en República Dominicana su aporte ha sobresalido en la promoción de la guitarra clásica, especialmente en la Región del Cibao (Norte) del país. En éste sentido cabe destacar la fundación de la Academia de Música del Cibao y la organización del Taller Internacional de Guitarra Cibao.

Alejandro ha realizado grabaciones para radio, televisión y discográficas.

En 2009, fundó la Academia deMúsica del Cibao (Amcib), una escuela sin fines lucrativos que tiene como visión promover talentos musicales con énfasis en la identidad local y profundizando los valores espirituales del ser humano. Además de las clases en la sede de Santiago de los Caballeros, y extensiones en Esperanza y Mao, la Academia de Música del Cibao, ha organizado conciertos en varias ciudades del país y el Taller Internacional de Guitarra Cibao. Entre los conciertos destacan el concierto «Viva la Guitarra» presentado por Santiago, Navarrete, Mao y Baní; el concierto conmemorativo del 129 aniversario de la fundación de la provincia Valverde en 2009, y el concierto ‘La guitarra en Iberoamérica’ junto a la guitarrista Yalit González en el Gran Teatro del Cibao de Santiago de los Caballeros, en 2011.

En cuanto al Taller Internacional de Guitarra Cibao, este ha sido organizado en 2014 y en 2015 en Santiago de los Caballeros. El taller reúne estudiantes e interesados en el arte de la guitarra clásica y lleva a cabo clases magistrales sobre y varios conciertos. En las dos primeras versiones del taller estuvo como invitado el guitarrista René Izquierdo, además de la guitarrista Mayaletse Grillo y el artista Alejandro de La Vega. Los conciertos del taller han sido celebrado en el Centro Cultural Eduardo León Jiménez (Centro León), en la Catedral de Santiago, en el Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA) de la UASD

En 2013 fundó junto a la guitarrista Mayaletse Grillo el Dúo Alma. El dúo ha ofreció recitales frecuentes en varios escenarios la ciudad de Santiago de los Caballeros, incluyendo el Centro León donde compartieron con el guitarrista francés Alex Jacquemin. . El dúo también se ha presentado en Cuba .

Ha tocado conciertos como solista o acompañado en conjunto de guitarras o con orquestas en diversos eventos, incluyendo giras y festivales, en Cuba, República Dominicana, Nicaragua, Islas Caimán, Italia, Alemania, España y Polonia. Ha sido solista invitado de varias orquestas incluyendo la Orquesta Sinfónica del Cibao dirigida por el maestro Ruddy Capellán, la Orquesta Juvenil del Cibao, Orquesta de Cámara del Conservatorio de Guanabacoa dirigida por la maestra Ana Miriam Hernández, Orquesta de Cámara Música Eterna dirigida por el maestro Guido López Gavilán, Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa y por el maestro Iván del Prado, Orquesta Sinfónica de Holguín y Orquesta Sinfonietta de la Habana dirigida por la maestra María Elena Mendiola, Orquesta Sinfónica de Camaguey dirigida por la maestra ecuatoriana Mónica Alvarado, Orquesta Sinfónica de Matanzas dirigida por el maestro brasileño Marcelo Bussiki, entre otras. Además ha tocado en conciertos organizado por la Academia de Música del Cibao

Alejando González ha tocado en conciertos la música de Bach, Scarlatti, Handel, Francisco Tárrega, Manuel de Falla, Agustín Barrios, Miguel Llobet, Atonio Lauro, Leo Brouwer entre otros.

Actualmente es profesor de guitarra, guitarra eléctrica, ukelele y bajo en el Conservatorio Cantiga de Sarria

Como reconocimientos a lo largo de su carrera musical destacamos:

  • 1991 Primer premio y mejor interpretación de la música latinoamericana en el Concurso Provincial «Amadeo Roldán” (La Habana, Cuba)
  • 1991 Segundo Premio en el Concurso Nacional «Amadeo Roldán” (La Habana,Cuba)
  • 1994 Premio del departamento de guitarra en el «Festival de Creación e Interpretación” del Instituto Superior de Arte (La Habana, Cuba)
  • 1994 Tercer premio y premio de la UNEAC ala mejor interpretación de la música cubana en el Festival de Creación e Interpretación del Instituto Superior de Arte (La Habana, Cuba)
  • 1995 Premio del departamento de guitarra en el Concurso «Musicalia” del Instituto Superior de Arte (La Habana, Cuba)
  • 1996 Finalista del Concurso Internacional Andrés Segovia (Granada, España)
  • 1996 Segundo Premio del Concurso Nacional de Guitarra de La Habana (Cuba)
  • 1996 Tercer premio y mejor interpretación de la música cubana del Concurso Internacional de Guitarra de La Habana (Cuba)
  • 1997 Mención especial del Concurso Internacional «Michele Pittaluga” (Alessandria, Italia)
  • 1998 Participante en el Concurso Primavera de la Guitarra (Walkourt, Bélgica).

Departamento de Percusión

img_6338.jpg
José Antonio Salvador López

Profesor Superior de Percusión

A %d blogueros les gusta esto: