El Conservatorio Elemental y Profesional de Música Cantiga (Ourense) abre sus puertas en el año 2015. Autorizado por Orden del 10 de mayo de 2016 (DOG 2/06/2016) de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria de Galicia por la que se autoriza la apertura y funcionamiento del centro de enseñanzas artísticas elementales e profesionales de música.
Dicho Conservatorio Elemental y Profesional tiene su sede en el Colegio Marista Santa María (Ourense).
Ofrece las especialidades de piano, guitarra, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, violín, viola, violonchelo, percusión, acordeón, clarinete, saxofón, gaita gallega, trompeta, trombón, tuba, flauta travesera, canto….
Además se imparten cursos de iniciación a la música (niños/as de entre 3 y 5 años), preparatorio (niños/as entre 6 y 7 años) y para adultos/as.
Profesorado
Dirección

- Director-Gerente de los Conservatorios Elementales y Profesionales de Música «Cantiga» de Sarria (Lugo) y Ourense
- Gerente del Conservatorio Elemental y Profesional de Música «Adagio» Monforte de Lemos
- Gerente de la Escuela de Música Municipal de la Rúa de Valdeorras (Ourense)
Departamento de Tecla

Formación académica
- 2016: Grado Superior de Piano en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña con la profesora pianista titular de la OSG Alicia González Permuy con máximas calificaciones.
- 2017: Curso de Dirección Coral, Canto y Técnica Vocal en Tui (Pontevedra).
- 2018: Grado Superior de Dirección Coral, Técnica Vocal y coros en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña.
- 2018: Curso de Dirección Coral, Técnica Vocal y Coros infantiles en Noja (Cantabria).
- Asiste a cursos de perfeccionamiento de técnica e interpretación pianística y clases magistrales con Iván Klansky (2013), Katia Beekmans (2013), Andrezj Pikul (20014) y Gajusz Keska (2016).
Experiencia profesional
- 2013- actual: Director musical del Orfeón do Carballiño/ Coral Polifónica
- 2016 – 2018 pianista de la Orquesta Gaos en A Coruña
- 2017 – actual ejerce de profesor de piano, lenguaje musical y armonía en la Escuela de Música Adagio Cantabile en A Coruña
- 2018 ejerce de director musical del Coro Vocalisse en A Coruña
Premios
- En 2013 recibe por parte de la Xunta el galardón de plata como uno de los directores más jóvenes de Galicia.
ALEJANDRO FÍRVIDA MÉNDEZ (piano)
Pianista, compositor, arreglista y productor. Comienza sus estudios en el conservatorio municipal de Verín con Nicanor Dominguez Cid. Posteriormente comienzo el grado medio en el conservatorio de Xinzo de Limia con Pilar Alonso, pero por motivos laborales-musicales, termina esta etapa formativa en el Conservatorio Profesional de Ourense de la mano de Raúl Santos Álvarez.
Realiza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Vigo, de forma paralela a su formación académica recibe clases magistrales de Sergio Chitti, Daniel Fredianelli, Branko Pencic entre otros.
Su interés por ampliar conocimientos dentro de la creatividad musical lo llevan a cursar el grado superior de Jazz en el Conservatorio Superior de A Coruña, en donde se encuentra estudiando actualmente.
Dentro de su experiencia laboral ha trabajado como pianista acompañante, teclista y arreglista de varias formaciones entre las cuales se encuentran: bandas, coros, orquestas y compañías teatrales. Compone y produce música para cortometrajes y otros géneros audiovisuales.
En los últimos años Impartió clases de piano, iniciación musical y producción músical en la escuela de música Sound City ubicada en Vigo
Actualmente ejerce su actividad docente en el Conservatorio Cantiga como profesor de piano y lenguaje musical.

Titulado en Piano por el Conservatorio Superior de Música de Coruña recibió clases de Purificación Iglesias, Xoan Manuel Iglesias y Laura Díaz, y asistiendo a masterclasses con Andrzej Pikul, Peter Efler, Ivan Klansky, Katia Veekmans, Jerzy Romaniuk, Mª Jesús Crespo y Ricardo Blanco. También ha participado activamente en cursos de interpretación pianística impartidos por Alexander Kandelaki, Nino Kereselidze y Pilar Valero. Paralelamente a sus estudios de piano ha ejercido como pianista y cantor en diversas agrupaciones, como el Orfeón Unión Orensana, la Capela Madrigalista, o la Orquesta Gaos. También ha sido pianista de los festivales de coros infantiles “Ourencanto” desde sus inicios.
Asimismo ha participado activamente en los cursos de dirección coral y orquestal “Tamara Brooks”, en sus ediciones de 2017, 2018 y 2020, recibiendo clases de maestros como Julio Domínguez, Fernando Briones, Irene Gómez Calado, Michael Thomas o Elena Rosso.
Desde el año 2019 es el director artístico del coro de cámara Música Viva.
Actualmente compagina su labores con los estudios de Composición y Dirección en el Conservatorio Superior de Música de Coruña.

Natural de Sofía (Bulgaria) es profesora de piano con una larga carrera musical.
Formación académica
- 1980 – 1987: cursa estudios de piano en la Escuela Nacional de Música «Lubomir Pipkov»
- 1987 – 1991: termina el Grado Profesional de Piano en la Escuela Nacional de Música «Lubomir Pipkov»
- 1991 – 1995: termina la carrera superior en la Escuela de Música de Sofía (Bulgaria)
- 1996: estudia obre Folclore Ruso en «L. Brejnev»
Experiencia docente
- 1996 – 1999: trabaja como profesora de piano en Era Bukmeikar en Sofía
- 2001: trabaja de profesora de piano en el Conservatorio «Pancho Vladigerov» en Sofía
- 2002: trabaja de profesora de piano en DMT «Stefan Makedonski» en Sofía
- 2002: trabaja de profesora de piano en la Ópera Nacional «A. Stamboloyski» en Sofía
- A su vez, trabaja de profesora de piano en Narodno Chitalishte Aura en Sofía
- En la actualidad dirige la coral Municipal Renfe de Monforte de Lemos (Lugo)
- En la actualidad dirige la coral Municipal de Bóveda (Lugo)
- En la actualidad es profesora de música y movimiento, piano y canto en el Conservatorio Cantiga (Ourense)

Profesor Superior de Acordeón y vocalista nacido en Minsk (Bielorrusia). Trabaja como docente de acordeón en el Colegio de Música «Glinka» de Minsk, forma parte de la orquesta de instrumentos tradicionales de Rusia y Director de orquesta no- profesional, cursando además estudios de Piano como segundo instrumento.
Además de más de diez discos grabados, a lo largo de su larga y exitosa carrera profesional ha recibido numerosos premios de los que destacamos:
- Tercer premio en el Concurso de la República de Belarus para menores de 12 años.
- Tercer premio en el Concurso de la República de Belarus para mayores de 12 años.
- Diploma en el Concurso de la República de Belarus para mayores de 12 años.
- Nominación a los premios María Casares por la música original de la obra de teatro «A Esmorga» de Blanco Amor, adaptada por Sarabela Teatro.
- Ganador junto a los demás miembros de la Banda Crebinsky de la I Edición de los Premios Galegos da Música Martín Codax en sesión de Músicas del mundo.
Ha participado en numerosos proyectos musicales, teatrales y cinematográficos. Entre ellos fue uno de los músicos de la banda sonora del film ”Crebinsky” en 2009; autor e intérprete de la música para el espectáculo «Esmorga” de B. Amor y montaje de la compañía teatral Sarabelaen 2010; y multiinstrumentista de la «Ópera de Tres Reás” de K. Weill y A. Brecht producido por Centro Dramático Galego en 2011.
Desde 2012 es músico de las agrupaciones «Vertixe Sonora”, «Volando libre”, TDC, y Banda Crebinsky entre otros.
En 2015 participó como músico-actor del montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico «Donde hay agravios no hay celos” de Francisco de Rojas Zorrilla, dirigida por Helena Pimenta.
En la actualidad es profesor del Conservatorio Elemental y Profesional de Música «Cantiga» de Sarria, impartiendo las materias de Acordeón, Harmonía, Análisis y Dirección de Orquesta.

El ganador de un Grammy Victor Prieto, es aclamado por The New York Times como un «acordeonista y compositor diabólicamente habilidoso», y por la revista All About Jazz como «uno de los mejores acordeonistas de la música y del jazz en la actualidad». Él cambió la forma en que los músicos y los espectadores ven el acordeón, revolucionando tanto la técnica como el sonido, a través de su técnica de aproximación de acordes en ambas manos. Su amor por la música tradicional gallega junto con su educación clásica enriquece sus composiciones con un ritmo explosivo y colores que combinan de manera única las raíces de Galicia, ,el mundo celta,el brasileño, el tango y la música clásica.
Víctor continúa colaborando por todo el mundo con artistas de gran renombre como Yo-Yo Ma («Songs of Joy and Peace», Sony BMG Masterworks; álbum ganador de un Grammy en 2010), Arturo O´Farrill Latin Jazz Orchestra, Cristina Pato, la orquesta de María Schenider, Valinor Quartet (su álbum «Second half» estuvo nominado a los Grammy en 2014), Paquito D´Rivera, Chris Cheek, Christian Howes Group, etc…
También imparte clases magistrales en la Berklee College of Music (Boston- EEUU), España, Italia y Portugal; dirigió los estudios de acordeón de Jazz en el conservatorio de Brooklyn (New York) durante varios años.
Victor Prieto está diplomado en acordeón clásico por el Conservatorio de Ourense y licenciado en acordeón jazz por el Berklee College of Music (Boston- EEUU). Hasta el día de hoy es el único licenciado en esta especialidad por la Berklee College of Music, lo que lo motivó a crear su propio programa de estudios aplicando su experiencia con los educadores musicales de la Berklee. Gracias a esto posee una larga lista de estudiantes que son extraordinarios intérpretes de acordeón y maestros de renombre internacional. En la actualidad es profesor del Conservatorio Profesional de Música Cantiga (Ourense)
Departamento de Viento Madera- Viento Metal

José Manuel Blanco López, profesor superior de saxofón nace en Simmer, Frankfurt (Alemania). Posteriormente, a los ocho años de edad comenzaría sus estudios musicales en la Escuela de Música Municipal de Chantada con los profesores Fernando Fafián Lemos en Lenguaje Musical y los hermanos Reyes e Iván Blanco en Saxofón. Años más tarde comienza sus estudios de Grado Medio en el Conservatorio de Música Profesional “Mestre Ibáñez” de Monforte de Lemos de la mano de Fernando Sanmartino y Alberto Loureiro; finalizándolos en el Conservatorio Profesional de Música de Arzúa con David Sanmartín. En esos años debuta con la banda de Música de Chantada y la Banda de Música de Monforte de Lemos.
A los dieciocho años de edad ingresa por concurso oposición en la Banda de Música del Tercio Norte de Infantería de Marina de Ferrol, donde permanecería cuatro años. Comienza también sus estudios de Grado Superior en Saxofón Clásico con Raúl Porrero y los finaliza con Narciso Pillo Guerrero en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña.
A lo largo de su vida ha actuado con diversas Bandas de Música de Galicia y ha asistido a clases magistrales de saxofón con intérpretes de la talla de Marcos Mariño, Christian Wirth, Gaetano di Bacco, Luis Ignacio Gascón y Antonio Felipe Belijar entre otros. Actualmente es profesor de Saxofón del Conservatorio Profesional Cantiga de Ourense y de la Casa da Música de Chantada. Además ha impartido clase en la Escuela de Música de Allariz y O Saviñao, y ha dirigido la banda Unión Musical de Allariz.

Comeza os seus estudios musicais no Conservatorio Profesional de Música de Ourense cos profesores Esteban Valverde e Sergio Perelló, e na Escola de Música de Barbadás, na que participa da súa Banda-Escola. Ó rematar, accede ao Conservatorio Superior de Música de Vigo, e aquí estudia co profesor Roberto Noche. Durante esta época participa de diversas agrupacións, como o trío Ad libitum (trio de clarinete, violín e piano), co que da concertos en Galicia (Vigo e Ourense) e Madrid (Auditorio da ONCE), e formacións como a Banda de Música de Barbadás, Agrupación Harmonía, Banda da Federación Galega e a Banda Artística de Merza. Estudia durante dous anos, no Conservatoire Régional de Strasbourg, na clase do profesor Armand Angster, onde obtén o «Diplôme de Spécialisation» en Repertorio para Clarinete de la Música Francesa dos séculos XX y XXI. Ademáis, participa en varios concertos a cargo deste conservatorio, como o «Here, There and Everywhere», proxecto de rock de cámara, ou «Entre les parenthèses du silence…. trois poétes du rock», proxecto a cargo da Orquesta do Conservatorio de Estrasburgo e o
Departamento de Músicas a Improvisar (Jazz e Improvisación). Accede á Universidade de Aveiro, en donde remata os seus estudios de Máster en Performance na especialidade de Clarinete, co profesor Luis Carvalho e baixo a tutela do doutor Evgueni Zoudilkine, no seu proxecto de investigación «El klezmer en el siglo XXI: piezas para clarinete». En Aveiro participa de diversos proxectos artísticos como a Orquesta da Universidade de Aveiro, realizando varios concertos en Aveiro e Viseu, a Orquesta das Beiras, ca que participa nos concertos homenaxe a Beethoven o Quarteto de Clarinetes de Aveiro, co que realiza concertos por Aveiro e arredores e o dúo ARTdúo formado por clarinete e percusión, co que realiza diversos espectáculos na xeografía portuguesa e tamén en Madrid (Auditorio da ONCE). Foi profesora de clarinete, música e movemento e linguaxe musical, na Escola de Música de Barbadás, profesora de música de cámara na Escola Municipal de Santiago de Compostela e participa de maneira activa na Banda Artística de Merza. Ademáis, é profesora de clarinete na Escola Municipal de Música de Celanova e colabora activamente na Banda Municipal de Ourense.
Formación académica:
– Título Profesional de Música en clarinete (Conservatorio Profesional de
Música de Ourense).
– Título Superior de Música en clarinete (Conservatorio Superior de Música
de Vigo).
– Máster en Interpretación Musical, clarinete (Mestrado em Música,
performance, em clarinete. Universidade de Aveiro).
– Diploma de especialización en clarinete (Diplome de Spécialisation,
conservaotoire de Strasbourg).
– Título Superior de Pedagoxía da Linguaxe Musical (Cursando todavía,
Conservatorio de A Coruña).
– C.A.P. (Universidade de Vigo).
Formación académica complementaria:
– Diplomada Universitaria en Enfermería (Universdade de Vigo).
– Monitor/a de Ocio e Tempo Libre.
Experiencia Profesional como docente:
– Profesora de clarinete, música e movemento e linguaxe musical na Escola
Municipal de Música de Barbadás. Curso lectivo 2003/04, 2004/05,
2007/08, 2008/09, 2009/10 e 2014/15.
– Profesora de Música de Cámara na Escola de Música Municipal de
Santiago de Compostela. Curso académico 2013/14.
– Profesora de Música e Movemento no colexio Mestre Vide (Ourense),
Curso académico 2014/15.
– Profesora de clarinete na Escola Municipal de Música de Celanova. Curso
académico 2014/15.
– Profesora do curso de formación «Atención sociosanitaria a domicilio»
coa Academia Postal en Arcade. Xullo e Agosto do 2014.
Actualmente exerce de mestra de clarinete no Conservatorio Elemental e Profesional de Música Cantiga- Ourense
Departamento de Cuerda Frotada – Cuerda Pulsada

- 1992-2002: Orquesta Sinfónica Académica de Volgogrado (Rusia)
- Teatro Musical de Volgogrado (Rusia)
- Ópera Privado de Volgogrado (Rusia)

Departamento de Percusión
